Ingeniería en comunicaciones y electrónica | En IPN + UNAM

El egresado en ingeniería en comunicaciones y electrónica, se trata de un profesional totalmente competente encargado de diseñar, dirigir y coordinar proyectos, y producción de sistemas electrónicos que necesitan en sectores públicos y privados. En este sentido, será un profesional innovador con la capacidad de crear su propia empresa con todos los conocimientos que ya ha adquirido.

Además, cuenta con la capacidad de continuar con estudios de postgrado para el área de ciencias y tecnologías, lo cual se encuentra totalmente relacionado con su formación académica.

Todo egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica,  con las competencias para desempeñarse en actividades gerenciales, contando con las habilidades de liderazgo, responsabilidad social y ética. Aparte, están preparados para desenvolverse en puestos como, directores en áreas de diseño, desarrollar proyectos en industrias de comunicaciones y electrónica, supervisor, entre muchos más.

Cursar ingeniería en comunicaciones y electrónica en IPN

comunicaciones y electrónica 2

Para cursar la ingeniería en comunicaciones y electrónica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), es necesario que el aspirante cuente con conocimientos tanto teóricos como prácticos de las Ciencias química, física y matemáticas. Además de poseer habilidades manuales, capacidad para resolver inconvenientes y contar con una buena creatividad. También deben saber la manera correcta de integrarse al trabajo, y saber lo que es trabajar en equipo. Por otra parte, plantear con estructura técnica reportes de nuevas respuestas.

El requisito para ingresar al IPN, es presentar y aprobar el examen de admisión del instituto. Para esto, el aspirante debe estar atento a la publicación de las fechas en que se realizará dicho examen.

Acceso a ingeniería en comunicaciones y electrónica UNAM

Para cursar estudios de ingeniería en comunicaciones y electrónica en la UNAM, el aspirante debe haber cursado previamente estudios en el área de las Ciencias Físico – matemáticas, como también de la ingeniería a nivel de bachillerato. Además de tener buenos conocimientos en cuanto a la geometría analítica, calculo integral y diferencial de funciones de una variable, álgebra y matemáticas.

También debe contar con amplia comprensión en química, computación, inglés, y tener un nivel medio en cuanto a conocimiento de textos.

El aspirante que desee cursar estudios en la UNAM debe conocer que será necesario que realice inversiones en material didáctico, semejantes a los hechos en bachillerato. Por otra parte, Necesitará contar con un promedio de siete (7) o superior. Para ingresar, tendrá que presentar la prueba de admisión y aprobarla.

Ingeniería en comunicaciones y electrónica universidades donde hacerla

  • Instituto Politécnico Nacional (ESIME).
  • El Instituto Tecnológico Autónomo de México.
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
  • Universidad Anáhuac.
  • La Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.
  • Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.
  • La Universidad del Valle de México.

Asimismo, están estas universidades:

  • Universidad Iberoamericana.
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, N.L.
  • Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de Los Garza, N.L.
  • La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, S.L.P.
  • Universidad de Colima, Coquimatlán, Col.
  • La Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal.
  • Universidad de Guanajuato.
  • La Universidad de las Américas, Cholula, Pue.

Materias que se incluyen en ingeniería en comunicaciones y electrónica

comunicaciones y electrónica 3

  • Para empezar, verás estas materias: Cálculo diferencial e integral,Física Clásica, Fundamentos de álgebra, Fundamentos de programación, Humanidades I: Ingeniería, sociedad y ciencia. Química básica, Cálculo vectorial, Ecuaciones diferenciales. Electricidad y magnetismo, Programación orientada a objetos, Química aplicada.
  • También estarán estas: Campos y ondas electromagnéticas, Circuito de C.A y C.D, Estructura y base de datos, Ondas mecánicas. Transformadas de funciones, Variable completa, Análisis numérico. Economía, Mecánica cuántica y mecánica estadística, Mediciones. Ondas electromagnéticas guiadas, Probabilidad y estadística.
  • Por otra parte: Teorema de circuitos eléctricos, Administración, Análisis de transitorios, Circuitos digitales, Dispositivos, Fundamentos de máquinas eléctricas. Comunicaciones analógicas, Teoría de radiadores electromagnéticos, Electrónica digital.
  • Asimismo verás: Electrónica lineal, Microprocesadores, Comunicaciones digitales, Señales y vibraciones, Señales y sistemas de control clásico. Electroacústica y transductores, Espacio de estados, Creación y evaluación de proyectos.
  • Por último: Microcontroladores, Procesamiento digital de señales, Redes básicas, Desarrollo prospectivo de proyectos o tópicos selectos de ingeniería I, Calidad en la ingeniería. Frente a la globalización, Ingeniería económica.

¡Conoce la ingeniería ambiental en Ipn + Unam!