Ingenieria en metalurgia y materiales – Ipn + Unam

La ingeniería en metalurgia y materiales abarca las actividades relacionadas con la extracción o procesamiento de elementos metálicos y no metálicos encontrados en los minerales. Por ello, se dice que las personas con destrezas en esta rama se encargan del proceso químico y físico de elementos derivados de los minerales existentes en los grandes yacimientos.

Por esta razón, se dice que, aplicando todos los conocimientos de un profesional, se pueden solucionar los diferentes problemas en el sector de industrias extractivas con ayuda de implementos de alta tecnología. Para ello, el aspirante debe iniciar con conocimientos básicos en el área de la ciencia, tales como: matemáticas, química y física.

Además, al ser egresado tendrá la capacidad de desarrollar innovadores proyectos que incluyan tecnología ideal para extraer y procesar nuevos materiales. En la industria extractiva existen equipos digitales de alta tecnología que requieren de expertos en el campo para ser utilizados, esa es la principal función de un profesional de esta talla.

Cursar Ingeniería en metalurgia y materiales en IPN

Ingenieria en metalurgia y materiales - Ipn + Unam 1

Para cursar estudios en esta institución (Instituto Politécnico Nacional), primeramente, se necesita el certificado de educación media superior y ser admitido a través del examen de admisión. Simultáneamente, el aspirante debe lograr afianzar los conocimientos adquiridos a lo largo del bachillerato.

Estos conocimientos, se abocan en las ciencias básicas, tales como: matemática, química y física, con la finalidad de aprobar el examen de admisión.

En este sentido, las fechas de la convocatoria para presentar mencionada prueba serán publicadas en la página web oficial del instituto. Posteriormente, es necesario registrar conforme las instrucciones y comprobar la carrera a elegir “Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas”.

Acceso a Ingeniería química metalúrgica en UNAM

Primeramente, el aspirante debe tener el certificado que lo acredite como bachiller en físico – matemáticas para iniciar el proceso. También, el certificado de bachillerato puede ser en el área de químico – biológicas de esta forma tendrá conocimientos más amplios para cursar la carrera de pregrado.

Por otra parte, es ideal que el futuro profesional tenga habilidades muy desarrolladas, que ayudará a solventar desafíos analíticos de forma individual o grupal. Asimismo, cuenta con factores disciplinarios: constancia, orden, pulcritud, iniciativa, interés, tenacidad y lo más importante respeto.   Acatando esta serie de característica logrará ingresar a cursar esta carrera universitaria y culminar exitosamente la carga académica.

Ingeniería en metalurgia y materiales, universidades donde hacerla

  • Universidad autónoma SLP.
  • UAEH: Ing. Minero metalúrgica.
  • UA Chihuahua: Ing. Minas y metalurgia.
  • UNISON: Ing. Metalúrgica.
  • UGTO: Ing. Metalúrgica.
  • UNAM: Lic. Ingeniería minas y metalurgia.
  • UAM: Lic. Metalúrgica.

Materias que se incluyen en ingeniería en metalurgia y materiales

Ingenieria en metalurgia y materiales - Ipn + Unam 2

Las materias impartidas en el Ingeniería en Metalurgia y Materiales, son:

  • Termodinámica, Química básica, Mecánica clásica, Pre cálculo, Cálculo diferencial e integral, Cálculo superior, Química de soluciones. Electricidad y magnetismo, Inglés I y II, Electiva I, II, III, IV, V y VI, Análisis químico, Ecuaciones diferenciales. Relaciones humanas, Comunicación oral y escrita, Métodos numéricos y herramientas, Ciencias de los materiales.
  • Asimismo, están estas materias: Fenómenos de transporte, Balance de materia y energía, Electroquímica, Instrumentación de procesos, Microestructura y propiedades de los materiales, Preparación de minerales. Mineralogía, Prácticas y visitas industriales I, II y III, Ingeniería electromecánica, Concentración de minerales, Propiedades electromecánicas y térmicas de los materiales, Cinética metalúrgica, Comportamiento mecánico
  • Por otra parte, están: Optativas I, II, II, IV, V y VI, Interfaces y superficies, Administración de la producción, Estancia industrial, Reducción y refinación, Diagramas de fase en materiales, Laboratorio de moldeo y fundición.
  • Control y calidad, Transformaciones de fases, Aceración, Procesos cerámicos, Técnicas de caracterización de comportamiento mecánico, Solidificación y procesos de fundición. Procesos de conformado, económico, Estancia industrial II y II, Seminario de la investigación.
  • Por último se destacan las siguientes: Tópicos avanzados, Modelado y simulación de procesos, Ambiental, Gestión de proyectos, Tratamientos térmicos y Selección de Materiales,Proyecto de titulación.

¡Conoce la ingeniería ferroviaria!