En el campo de la ingeniería en robótica industrial se tratan todos los avances tecnológicos que lideran y han progresado en los diferentes tipos de sistemas industriales.
Los estudiantes pertenecientes a esto programas se empapan en las actualizaciones tecnológicas que han sufrido las industrias y las ventajas que ofrecen y su impacto en la producción y economía.
Al mismo tiempo, se trabaja manejando los temas relacionados en electrónica, computación y digitalización, estos temas convergen para ser aplicados en la modernización de los procesos mecánicos.
Los egresados son capaces de aplicar los conocimientos, habilidades y aptitudes obtenidos para desarrollar, fundamentar y crear mejoras. Otro aspecto es diseñar y poner en marcha dispositivos, equipos o máquinas para el campo de las industrias que cuentan con procesos mecanizados.
Asimismo, se deben aplicar los conocimientos para el mantenimiento de la maquinaria y la implementación de actualizaciones, haciendo uso también de la investigación.
Cursar ingeniería en robótica industrial en IPN
Para optar a cursar estudios en este programa ofrecido por el Instituto Politécnico Nacional se ven seguir ciertos lineamientos y etapas exigidos por parte de la institución.
El proceso de admisión a seguir es el de la convocatoria de ingreso al Nivel Superior Sistema Escolarizado que maneja el IPN.
Los requisitos exigidos comprenden principalmente el certificado oficial de estudios de nivel superior, así como el certificado de estudios de secundaria.
Un punto clave para ingresar al programa es aprobar el examen de admisión, para ello es necesario estar al pendiente de la convocatoria y formalizar el registro en la página oficial del IPN.
El área de conocimientos que se debe escoger para la prueba de admisión es “ingeniería y ciencias físico matemáticas”. Obtenido este paso solo resta seguir con el proceso para lo cual se exige la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como 6 fotografías de tamaño infantil y el acta de nacimientos.
Acceso a Ingeniería Mecatrónica en UNAM
Para tener acceso a este programa principalmente el aspirante debe haber cumplido con el bachillerato destacado en el área de ciencias físico – matemática.
Es válido para optar por ingeniería haber cursado el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria, el Colegio de Ciencias y Humanidades. Como requisito adicional se exige presentar un examen diagnóstico de conocimientos de matemática, física y química.
El aspirante interesado previo a tener acceso a este programa de la Facultad de Ingeniería de la UNAM deberá ingresar en primera instancia a una de las licenciaturas en Ingeniería que se muestran a continuación:
- Mecánica.
- Eléctrica.
- En Computación.
- Electrónica.
Al cursar dos semestres dentro de alguna de estas licenciaturas se puede realizar una solicitud para el programa de Ingeniería Mecatrónica, la cual será evaluada por el comité de admisión. Dicho comité es el encargado de seleccionar a los estudiantes una vez terminado el semestre en el cual cursaron su licenciatura de origen.
Ingeniería en robótica industrial, universidades donde hacerlas
- Universidad Tecnológica de Aguascalientes, Ingeniería Técnica en Robótica Industrial.
- Instituto Tecnológico de Piedras Negras, Ingeniería Mecatrónica.
- UNITEC Universidad Tecnológica de México, Ing. En Sistemas Digitales y Robótica.
- Universidad Autónoma de Zacatecas, Ing. En robótica y Mecatrónica.
- Universidad de Monterrey, Ing. En Tecnologías Electrónicas y robótica.
- Ingeniería robótica: Universidad Politécnica de Tulancingo, Universidad Politécnica de Guanajuato.
Materias que se incluyen en Ingeniería en robótica industrial
Las materias incluídas en esta carrera universitaria, son las siguientes: Electricidad y magnetismo, Circuitos eléctricos, Ensaye de materiales, Calculo diferencial e integral, Calculo vectorial, Ecuaciones diferenciales. Métodos numéricos, Química, Física, Instrumentación, Mecánica de los fluidos, Electrónica.
También se evalúan estas a continuación: Ingeniería eléctrica aplicada, de calidad y de manufactura aplicada, Electrónica industrial, Controladores técnicos programables, Diseño de conjuntos, Neumática. Dibujo computarizado, Administración industrial, Interfaces periféricos y programación, Células de manufactura.