La ingeniería en sistemas ambientales se trata de una carrera que se encarga de formar a profesionales abocados al medioambiente. Dichos profesionales deben tener los conocimientos necesarios para identificar, analizar y precisar las causas que puedan estar generando algún tipo de problema o deterioro ambiental.
En este sentido, es responsable de canalizar los problemas para de este modo reducir o eliminar cualquier aspecto que ponga en riesgo la salud humana y a los ecosistemas.
Para ello, el egresado se debe formar en áreas básicas como la química y la biología, acompañado de los principios fundamentales de la ingeniería.
El programa de formación además deberá formar a los profesionales con conocimientos científicos y tecnológicos que logren solventar los problemas ambientales basados en principios éticos, responsabilidad y liderazgo.
Como egresados se ven facultados para llevar a cabo investigaciones y proyectos en materia ambiental. Desarrollando tecnologías limpias que mejoren las condiciones medioambientales, bajo la aplicación de las legislaciones y las normativas medioambientales.
Cursar Ingeniería en sistemas ambientales en IPN
Los requisitos principales para cursar estudios de esta carrera universitaria se centran en el certificado de educación media superior y aprobar el examen de admisión.
Con respecto al examen de admisión se debe esperar la convocatoria, ingresar en la página oficial del IPN para formalizar su registro.
Luego se debe escoger el área de conocimientos adecuada para optar por la carrera de preferencia, en este caso corresponde al área de “Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas” y su vez aprobarlo.
Una vez obtenidos estos requisitos, se puede formalizar el proceso de capacitación en la carrera.
Solo resta indicar que cada aspirante al programa educativo debe regirse por las normas de la institución y tener la vocación, aptitud y respeto para el área de conocimiento al que desea ingresar.
Acceso a Ingeniería ambiental en UNAM
Para tener acceso a este programa en la UNAM, el aspirante debe haber cumplido principalmente con el bachillerato destacado en el área de ciencias físico – matemática. Son válidas las de ingeniería en caso de haberlas cursado en la Escuela Nacional Preparatoria.
Como requisito adicional se exige presentar un examen diagnóstico de conocimientos de matemática, física y química. Por otra parte, también cuenta haber cursado materias afines a este campo de conocimiento escogido si estudió en un Colegio de Ciencias y Humanidades o en otras Instituciones de educación media superior.
Los conocimientos que el aspirante debe poseer se pasean entre las áreas básicas de las ciencias matemáticas, la física, química y computación. Por su parte, debe tener nociones de inglés para la comprensión lectora, asimismo cuentan las habilidades lógicas y de razonamiento abstracto.
Del mismo cuenta la motivación por el área de la biología y la ecología, relacionando todos aspectos para destacarlo en la investigación y el desarrollo tecnológico.
Ingeniería en sistemas ambientales, universidades donde hacerla
- Universidad Interserrana, Ingeniería en Desarrollo Sustentable con Orientación en Eco Biología.
- ITESO, carrera de: Ingeniería Ambiental.
- Universidad Autónoma de Guadalajara, carrera de: Ingeniería en Conservación y Restauración Ambiental.
- Ingeniería ambiental:
- Instituto Politécnico Nacional.
- Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco.
- La Universidad La Salle.
- Universidad Veracruzana.
- Ingeniería Ambiental Industrial:
- Universidad Estatal de Sonora.
Materias que se incluyen en Ingeniería en sistemas ambientales
¡Estas son las materias que verás en ingeniería en sistemas ambientales!:
- Primero se encuentran estas: Calculo diferencial e integral, Estadística, Ecuaciones diferenciales, Calculo vectorial, Métodos numéricos, Química orgánica, inorgánica y analítica. Bioquímica, Física, Fisicoquímica, Sistemas y ambientes, Dibujo técnico, Meteorología y climatología.
- Geología e hidrología, Microbiología ambiental, Toxicología ambiental, Ingeniería termodinámica, Gestión de calidad del agua, del aire y de los suelos y residuos. Ingeniería de las reacciones químicas, Ingeniería electromagnética, Formulación de programas y proyectos, Diagnóstico ambiental. Higiene y seguridad industrial, Flujo de fluidos,Marco jurídico y normativa ambiental.