El licenciado en comercio internacional, cuenta con las herramientas necesarias para realizar diseños y aplicaciones de solución en todo tipo de comercios en lo que refiere al contexto internacional. Este es capaz de gestionar y desarrollar políticas comerciales internacionales, para ayudar de esta manera en el crecimiento de una empresa. Fomentando así, el comercio exterior con la finalidad única de aumentar de esta manera la competitividad de una empresa, ante el resto que se encuentra en el mercado.
Por otra parte, el profesional debe utilizar cada una de las habilidades de emprendimiento aprendidas, y nunca tener a la innovación para encontrar el crecimiento de la empresa para la que se encuentra trabajando. Asimismo, es preciso comentar que cuenta con conocimientos extensos de contabilidad, economía, administración y finanzas.
Finalmente, estas son las herramientas claves para conseguir el éxito en su carrera, pues con estos conocimientos puede conseguir posicionar la empresa para la que trabaja como la primera en todo el mundo.
Cursar licenciatura en comercio internacional en línea en IPN
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuenta con características educativas que aspiran a que el licenciado en comercio internacional, cuente con las habilidades y destrezas correspondientes para desenvolverse de la mejor manera.
Asimismo, ten en cuenta que para cursar la licenciatura en comercio internacional, se deberá contar con conocimientos de inglés básico, contabilidad, matemáticas, economía, finanzas, administración, metodología y derecho. Además de contar con gran compromiso, respeto, proactividad, colaboración y servicio. Para ingresar al IPN y cursar la licenciatura en comercio internacional, es necesario que presente y apruebe el examen de admisión. También debe haber culminado de manera satisfactoria el bachiller, preferiblemente en ciencias y humanidades.
Luego de haber aprobado el examen, tendrá que consignar los documentos correspondientes al plantel, tales como la partida de nacimiento, los documentos que avalen haber aprobado el bachiller.
Licenciatura en comercio internacional universidades donde hacerla
- Universidad Tecmilenio
- Instituto Politécnico Nacional
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Centro de Estudios Superiores Royal
- Escuela Bancaria y Comercial
- Universidad Autónoma de Baja California Sur
- La Universidad Autónoma de Chiapas
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
- La Universidad Autónoma de Durango
- Universidad Autónoma de La Laguna
- La Universidad Autónoma de Guadalajara
- Universidad Autónoma de Tamaulipas
- La Universidad Estatal de Sonora
- Universidad Vasco de Quiroga
- La Universidad Autónoma de Aguascalientes
- Universidad Siglo XXI
- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
- Universidad Autónoma de Yucatán
- La Universidad Azteca de Guadalajara
- Universidad de Guadalajara
- La Universidad Marista Guadalajara
- Universidad de Celaya
- La Universidad Tecmilenio
- Universidad ETAC
- UNITEC Universidad Tecnológica de México
- La Universidad Marista de Guadalajara
- Universidad Marista de San Luis Potosí
- La Universidad Iberoamericana
- Universidad del mar
- La Universidad de Oriente
- Universidad Cuauhtémoc
- LaUniversidad de Estudios Avanzados
- Universidad Kino
- Universidad de las Californias
- La Universidad José Vasconcelos de Oaxaca
- Universidad del desarrollo profesional
- La Universidad Autónomo de Sinaloa
- Universidad Autónoma Chapingo
Materias que se incluyen en licenciatura en comercio internacional
- PAra empezar, verás estas materias: Matemáticas Aplicadas a los Negocios, Comercio Internacional, Taller de Comunicación, Contabilidad de Negocios, Derecho Corporativo. Administración Contemporánea, Probabilidad y Estadística Aplicada a los Negocios, Bases Jurídicas del Comercio Internacional. Pensamiento Crítico, Contabilidad Financiera, Trámites y Documentos.
- También verás: Administración de Negocios, Microeconomía, Tecnologías para la Gestión de los Negocios, Bases Metodológicas de la Investigación. Contabilidad de Costos, Derecho Aduanero, Geo economía Aplicada al Comercio Internacional.
- Por otra parte: Macroeconomía, Sistemas de Clasificación Arancelaria, Proyectos de Investigación Aplicados a los Negocios, Formas de pago Internacionales. Mercadotecnia Aplicada al Comercio Internacional, Nuevos Modelos de Negocios, Financiamiento al Comercio Internacional. Tratados y Acuerdos Comerciales, Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, Negocios Internacionales.
- Asimismo, estarán: Tráfico y Transporte Internacional, Innovación para los Negocios, Seminario de Temas Contemporáneos I, Liderazgo y Negociación. Ética Profesional, Comercio Internacional de Servicios, Administración de la Cadena de Suministro. Estrategias de Precios Internacionales, Seminario de Temas Contemporáneos II, Prácticas Profesionales.
- Por último: Seminario de Temas Contemporáneos III, Desarrollo Emprendedor, Investigación de Mercados Internacionales, Envase y Embalaje Internacional. Evaluación de Proyectos de Inversión, Taller de Fortalecimiento al Egreso, Problemas Prácticos en Operaciones del Comercio, Distribución Internacional.