La licenciatura en enfermería y obstetricia se trata de una profesión perteneciente al área de Ciencias de la Salud, la cual se encarga del cuidado directo y cercano del paciente. Un profesional formado en este programa es capaz de tomar el cargo de encargado de valor en los pacientes los factores físicos, sociales y psicológicos.
Se encargan a su vez, de forma especial, del cuidado a nivel integral de la población femenina en el campo de la salud reproductiva. Para llevar a cabo este trabajo se debe formar a los aspirantes a través de conocimientos científicos y tecnológicos sin dejar a un lado el aspecto humanista.
En este sentido debe ser capaz de trabajar junto a un equipo multidisciplinario para el bienestar de los pacientes dentro de los centros asistenciales en salud. Todo profesional egresado de este programa debe saber disponer de sus conocimientos y aplicando teniendo como premisa el servicio, humanidad, compromiso social y la cooperación.
Cursar Licenciatura en enfermería y obstetricia en IPN
El Instituto Politécnico Nacional ofrece este programa formador de licenciados en el área de Ciencias de la Salud, para poder cursarlo se deben tener ciertos requisitos por cumplir.
Se comienza con los requisitos necesarios para llevar a cabo las etapas del Proceso de Admisión señalado en la convocatoria de ingreso por parte del Nivel Superior Sistema Escolarizado en el IPN.
Entre los principales requisitos destaca la obtención del certificado oficial de estudios de nivel medio superior y a su vez en certificado de estudios de secundaria.
Con estos principales requisitos se debe aprobar el examen de admisión se debe principalmente estar atento a la apertura de la convocatoria y formalizar el registro para presentarlo.
Una vez aprobado el examen de admisión, se puede proceder a formalizar la entrada al programa. Esto consignando otros documentos tales como la Clave Única de Registro de Población (CURP). Asimismo se debe consignar el acta de nacimiento de aspirante y se fotografías de tamaño infantil.
Acceso a Licenciatura en enfermería y obstetricia en UNAM, acceso a distancia (SUAyED)
Dentro de los principales lineamientos a seguir para acceder al programa se encuentra el haber culminado satisfactoriamente los estudios de bachillerato. Es de preferencia haber destacado en los conocimientos del área Químico – biológica manejando los temas básicos de dicha área.
Para poder tener acceso a la licenciatura, se debe aprobar el examen de selección para el cual se debe estar atento a la convocatoria y definir su participación, así como aprobarlo.
Todo aspirante a su vez debe cumplir con ciertos aspectos como demostrar interés por el bien colectivo, disposición a ayudar y soluciones de problemas personales enfocados al área de salud.
Así mismo se exige del aspirante mantener sentido de responsabilidad, adecuada salud mental, habilidad y destrezas manuales y sin duda vocación al servicio.
La UNAM ofrece de igual forma una opción de educación a distancia por medio de la división de Sistema Universidad Abierta y Educación a distancia (SUAyED).
Dicha oferta es ofrecida para el ingreso a años superiores a partir del 5to semestre. Representando una reválida o acreditación del nivel técnico de hasta un 40%.
Licenciatura en enfermería y obstetricia, universidades donde hacerla
- Universidades públicas:
- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAMEX).
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
- (IPN).
- Universidades privadas:
- La Universidad Panamericana (UP).
- Universidad La Salle (ULSA).
- La Universidad del Valle de México (UVM).
- Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
Materias que se incluyen en Licenciatura en enfermería y obstetricia
Las materias incluídas en el pensum son:
- En primer lugar están: Fundamentos de la enfermería, Fisioanatomía, Procesos celulares, Patología del adulto, Pediatría, Psicología evolutiva, Psicología clínica. Nutrición, Gestión empresarial, Bioética y tanatología.
- Luego: Legislación profesional del enfermero, Farmacología, Infectología y parasitología.
- Por último: Geriatría, Salud pública.