¿Qué es ingeniería biónica? | En IPN + UNAM

La ingeniería biónica es una nueva frontera de la ingeniería biomédica; integra las tecnologías más avanzadas de la robótica. De este modo, el objetivo final es inventar y desplegar una nueva generación de máquinas biomiméticas, asistencia sanitaria centrada en el ser humano y tecnologías de asistencia.

Por otra parte, entre los objetivos de la maestría en ingeniería biónica está el desafiar a un selecto grupo de estudiantes muy cualificados. Además de adquirir competencias profesionales de alto nivel que también fomenten el progreso de las actividades de investigación en el campo de la biónica. Los graduados en Ingeniería Biónica podrán cerrar el círculo de la innovación tanto traduciendo el conocimiento a través de escenarios de aplicación como.

Cursar ingeniería biónica en IPN

ingeniería biónica 1

En el Instituto Politécnico Nacional puedes realizar la carrera de ingeniería biónica. La entidad cuenta con la capacidad de formar a ingenieros que puedan diseñar, producir y desarrollar dispositivos artificiales. EL propósito es que los dispositivos tengan un comportamiento funcional y/o morfológico igual al de los sistemas biológicos y órganos.

Los egresados de la ingeniería biónica, tienen la habilidad de poder crear sistemas artificiales capaces de estructuras y características de organismos vivos. En caso de que decidas ingresar en el Instituto Politécnico Nacional, ten en cuenta que debes realizar una prueba de ingreso en la fecha y hora indicada y seguir el plan de requisitos de ingreso.

El estudiante debe tener conocimientos previos sobre el área de ciencia, física y matemática. Asimismo, debe ser bachiller en el área indica anteriormente, específicamente con habilidades en computación, comprensión de textos en inglés. También debe tener capacidad de trabajar grupalmente, expresarse de forma correcta (textual y oral), poder desarrollar el aprendizaje autónomo, responsable, entre otras. Es primordial que tenga muy buena base de matemáticas y lógica (académicamente), además de física y ciencia.

Acceso a ingeniería biónica UNAM

No está disponible.

Ingeniería biónica, universidad donde hacerla

  • Instituto Politécnico Nacional.
  • Unidad Profesional  Interdisciplinaria en  Ingeniería  y  Tecnologías Avanzadas, UPIITA.

Materias que se incluyen en ingeniería biónica

ingeniería biónica 3

  • Primeramente están: Calculo diferencial e integral, Álgebra lineal, Biología celular, Química orgánica, Metrología. Bioética, Herramientas computacionales, Calculo vectorial, Anatomía. Fundamentos de física para la ingeniería, Inglés I, Biología molecular. Ecuaciones diferenciales, Programación orientada a objetos. Fundamentos de teoría electromagnética. Desarrollo sostenible. Fisicoquímica.
  • Asimismo, en segundo lugar encuentras: Fisiología, Teoría de los circuitos, Inglés II, Bioestadística.
  • También verás: Bioquímica, Fundamentos matemáticos de ingeniería, Ondas electromagnéticas y sistema radiantes. Sistema de gestión de calidad, Análisis numérico, Dispositivos electrónicos, Inglés III.
  • Por otra parte: Física moderna y óptica, Electrónica analógica y potenciada, Electrónica digital, Sensores y actuadores. Mecanismos Biomiméticos, Biofísica, Liderazgo y emprendedores.
  • Finalmente: Teoría del control,  Procesamiento de imágenes, Dispositivos programables, Análisis de esfuerzo.

¡Conoce la licenciatura en relaciones comerciales en IPN + UNAM!