Los estudiantes de ingeniería geofísica deben contar con el conocimiento de las leyes de la física, la geología y matemáticas. El egresado en ingeniería geofísica debe tener conocimientos esenciales de cómo localizar y explorar los yacimientos de minerales sólidos, hidrocarburos, como también de determinar la presencia de acuíferos.
Asimismo, este profesional debe conocer campos como, la tierra y su origen, la estructura y todo lo que compone la tierra. Los campos físicos que se encuentran manifestados en la tierra, sean naturales o no.
Por otra parte, es necesario que el egresado de esta carrera conozca de forma eficiente como proponer soluciones técnicas factibles. Además de conocer todas las restricciones que puede encontrar, ya sean de carácter social, ambiental, económico o de cualquier otro género.
Cursar ingeniería geofísica en línea IPN
En el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se imparte la ingeniería geofísica, en donde se tiene como misión formar profesionales capaces de conocer con exactitud cada una de las herramientas necesarias, para desenvolverse en dicha carrera.
Ahora bien, para ingresar es necesario cumplir con un perfil, por lo que el aspirante debe tener conocimientos en el área de Ciencias Físico – Matemáticas a nivel superior. Por otra parte, contar con conocimientos en general del área humanística histórica y social.
Además, debe tener conocimientos básicos de inglés, computación, análisis, planeación de trabajo escolar, creatividad, disciplina, orden, y conocer la manera correcta de cómo trabajar en equipo.
En cuanto a los requisitos para ingresar al IPN y cursar ingeniería geofísica, será necesario que el aspirante presente y apruebe el examen de ingreso. Asimismo, para conocer si ha sido admitido, tendrá que estar atento a las fechas en que se publicará el listado de los estudiantes, y junto a su nombre en la lista decir “aprobado”. Al cursar la ingeniería geofísica en el IPN tendrá disponible un gran campo laboral, en el que podrá ejercer de manera satisfactoria la carrera.
Acceso a ingeniería geofísica UNAM
Para cursar estudios de ingeniería geofísica en la UNAM, el aspirante tendrá que haber cursado anteriormente el área de las Ciencias Físico – Matemáticas, al igual que las ciencias de la ingeniería en el bachillerato. De esta manera, contará con sólidos conocimientos de álgebra, analítica, geometría, matemáticas y cálculo integral y diferencial. Además de poseer amplia comprensión de inglés, química, física, computación, y comprensión de textos. Será necesario que el aspirante cuente con un promedio de al menos siete (7).
Ingeniería geofísica universidades donde hacerla
- Instituto Politécnico Nacional.
- Universidad Nacional Autónoma de México.
- La Universidad Nacional Nuevo León.
- Centro Universitario de los Valles.
- El Centro Universitario del Sur.
Materias que se incluyen en ingeniería geofísica
- Para empezar, verás estas materias: Álgebra, Cálculo y geometría analítica, Química de ciencias de la tierra, Física experimental. Redacción y exposición de temas de ingeniería, Álgebra lineal, Cálculo integral, Mecánica. Geología física, Geometría descriptiva aplicada. Cultura y comunicación, Ecuaciones diferenciales.
- Luego verás: Termodinámica, Cálculo Vectorial, Mineralogía, Técnicas geológicas de campo, Fundamentos de programación, Probabilidad. Análisis numérico, Electricidad y magnetismo, Petrología. Introducción a la geofísica, Sedimentología, Estadística. Variable compleja aplicada a la geofísica, Mecánica del Medio Continuo.
- También tendrás estas materias: Teoría del potencial aplicada a la geofísica, Estratigrafía, Física de las ondas, Geología estructural. Fundamentos de teoría electromagnética. Economía, Prospección sísmica, Geología de México. Prospección gravimétrica y magnetometría, Ética profesional.
¡Conoce la licenciatura en comercio internacional en IPN + UNAM!