¿Qué es ingeniería geológica? | En línea LPN + UNAM

La ingeniería geológica se dedica a formar  profesionales con un alto nivel, y con conocimientos sólidos tanto teóricos como prácticos de lo que es la geología. El fin de esta carrera es que cada uno de los egresados sepa la manera en que se debe estudiar en forma general la tierra, su origen, composición, estructura y la evolución histórica. También es preciso que sepan la manera de explotar los recursos naturales que se encuentran en el subsuelo, como lo son los hidrocarburos minerales y las rocas que poseen importancia económica.

Pero todo esto, siempre preservando el medio ambiente. Además, el profesional en ingeniería geológica debe conocer la manera de concientizar a la población. Asimismo, deben saber que enseñar el correcto manejo de cada uno de los minerales que se encuentran en la tierra, como también ayudar a otros a identificar de manera correcta las rocas y la estructura geológica de la tierra.

Por otra parte, el egresado debe saber trabajar en equipo, como también desempeñar de forma correcta el papel de liderazgo. Así como también debe estar estar dispuesto y tener iniciativa para realizar nuevas investigaciones, y solucionar problemas geológicos de manera eficiente.

Cursar ingeniería geológica en línea en IPN

ingeniería geológica 2

Todo estudiante que aspire cursar la carrera de ingeniería geológica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), necesitará contar con algunos requisitos básicos, tales como:

  • Bases sólidas académicas de biología, dibujo, física, química, matemáticas, y computación.
  • Ser bachiller, preferiblemente en el área de Ciencias Físico – Matemáticas. Además de contar con habilidades tales como:
  • Análisis, observación, síntesis y evaluación de información, y conocer la manera correcta de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • Además de  actitudes y valores tales como, la disciplina, el orden y la constancia en el estudio.
  • También contar con la disponibilidad para trabajar en equipo cuando se le solicite, tener disposición siempre para aprender, y contar con mentalidad crítica reflexiva.

Ahora bien, para ingresar al IPN, será necesario que presente y apruebe el examen de ingrese, cuyas fechas y formas pueden conocer los aspirantes dirigiéndose a las oficinas del plantel. Todo egresado del IPN cuenta con un gran campo ocupacional, podrá aplicar sus conocimientos en campos como: geología petrolera, la geo hidrología, la geología minera, la geotermia, la vulcanología, y la geotecnia.

Acceso a Ingeniería geológica UNAM

El aspirante a cursar Ingeniería Geológica en la facultad de ingeniería de la UNAM, es necesario que sea egresado de la Escuela Nacional Preparatoria, del Colegio de Ciencias y Humanidades, o en su defecto de cualquier otro programa de educación Media Superior.

Además, es requisito que haya estudiado en el área de las Ciencias Físico – Matemáticas, o asignaturas afines. Por otra parte, necesitará contar con conocimientos sólidos en, álgebra, matemáticas, geometría analítica, y cálculo diferencial. Asimismo, debe tener habilidades de búsqueda de información, interés para aprender, y gran observación.

Por último, tendrá que presentar el examen de ingreso y aprobar, además de llevar al plantel cada uno de los requisitos que serán solicitados al momento de la inscripción.

Ingeniería geológica universidades donde hacerla

  • Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Instituto Politécnico Nacional.
  • Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • La Universidad Autónoma de Chihuahua.
  • Universidad Autónoma del Carmen.
  • La Universidad Popular de la Chontalpa.
  • Universidad Autónoma de Zacatecas.
  • La Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
  • Universidad de Guanajuato.
  • La Universidad Autónoma de Sinaloa.

Materias que se incluyen en ingeniería geológica

ingeniería geológica 3

  • Para empezar, están estas materias: Álgebra, Cálculo y geometría analítica, Dibujo, Química y ciencias de la tierra, Redacción y exposición de temas de ingeniería. Álgebra lineal, Cálculo integral, Fundamentos de Programación, Geometría descriptiva aplicada, Mecánica, Cálculo vectorial.
  • Luego, están: Cultura y comunicación, Ecuaciones diferenciales, Física, Geología física, Paleontología general. Análisis numérico, Introducción a la economía, Mineralogía, Probabilidad. Sedimentología, Técnicas geológicas de campo, Estadística. Estratigrafía, Geología estructural.
  • También están estas materias: Geoquímica, Literatura hispanoamericana contemporánea, Mineralogía óptica, Geología de campo y cartografía, Geomorfología. Introducción al análisis económico empresarial, Petrología ígnea, Petrología metamórfica, Prospección geofísica y registros en pozos. Hidrogeología, Metalogenia, Petrología sedimentaria.
  • Asimismo, tendrás que estudiar: Sistemas de información geográfica, Tectónica, Geología ambiental, Geología aplicada a la minería. Geología del petróleo, Geología del subsuelo, Mecánica de rocas, Ética profesional.
  • Por último: Geología aplicada a la ingeniería civil, Geología histórica, Geo estadística, Geología de México, Recursos y necesidades de México. Equipos y herramientas de perforación de pozos, Exploración geotérmica. Geología marina.

¡Conoce la licenciatura en comercio internacional en IPN + UNAM!