La ingeniería industrial aplica la ciencia, las matemáticas y los métodos de ingeniería a la integración y las operaciones de sistemas complejos. Debido a que estos sistemas son tan grandes y complejos, los ingenieros industriales necesitan tener conocimientos y habilidades en una amplia variedad de disciplinas. También deben tener capacidad de trabajar bien con la gente, y una amplia perspectiva de los sistemas.
Los ingenieros industriales utilizan sus conocimientos y aptitudes para mejorar los procesos sistemáticos mediante el uso del análisis estadístico. Asimismo, se enfocan en la comunicación interpersonal, el diseño, la planificación, el control de calidad, la gestión de operaciones, la simulación por computadora y la solución de problemas.
Como integradores de sistemas, los ingenieros industriales analizan y diseñan instalaciones (edificios, salas, equipos, infraestructuras, etc.). Así como los sistemas de manipulación de materiales, sistemas de fabricación y producción, sistemas de información y lugares de trabajo individuales y en grupo.
En el ámbito de las operaciones analizan, diseñan y gestionan procesos de fabricación y servicio, planificación y control de sistemas de producción. También estudian la asignación y programación de recursos, asignación y programación de personal, garantía de calidad, control de inventario y seguridad de sistemas y personal.
Cursar ingeniería industrial en IPN
La carrera de ingeniería industrial se encuentra entre la lista de carreras disponible en el Instituto Politécnico Nacional. De este modo, tiene como finalidad formar profesionales que tengan la capacidad y el intelecto de encontrar soluciones a los problemas que se presentan en las empresas nacionales.
Asimismo, ten en cuenta que se enfocan en formar profesionales capaces de realizar diseños para evolucionar el desarrollo tecnológico, social y económico del país. Utilizando las herramientas para operar, construir, mejorar y mantener todos los sistemas integrales que ayuden a tener una mejor productividad y calidad.
Los estudiantes que deseen cursar la carrera de ingeniería industrial, deben tener el bachillerato en el nivel superior. También deben tener conocimientos de química, matemática, física, comprensión de textos, conocimiento sobre metodología científica, técnicas de redacción y lectura, entre otros.
Por otro lado, debe poseer habilidades personales como el respeto, alto sentido de responsabilidad, ser disciplinado, trabajar en equipo, entre otros. La carrera de ingeniería industrial consta de 8 semestres y es una carrera presencial. No posee la opción de curso en línea.
Acceso a ingeniería industrial UNAM (SEP)
En la Universidad Nacional Autónoma de México se encuentra disponible la carrera de ingeniería industrial. De este modo, los estudiantes egresados de la carrera de ingeniería industrial de la UNAM tienen la capacidad de mejorar, evaluar, integrar o planear la producción de los servicios y los bienes. Utilizando metodologías y herramientas que ayudarán a mejorar la productividad, la seguridad y la calidad de los servicios.
Asimismo, es de suma importancia que los aspirantes a cursar esta carrera, hayan completado satisfactoriamente el curso de nivel superior. Además, deben tener conocimiento acerca sobre cálculo diferencial, álgebra, geometría analítica, entre otros.
Por último, deben poseer habilidades personales, tal como la capacidad de analizar, trabajar en equipo, ser responsables, respetuoso, disciplina, ganas de siempre mejorar, entre otros.
Ingeniería industrial universidades donde hacerla
- (IPN) Instituto Politécnico Nacional.
- (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México.
- (UDG) Universidad de Guadalajara.
- (UAM) Universidad Autónoma Metropolitana.
- (UABC) Universidad Autónoma de Baja California.
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
- Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
- Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
- Universidad Iberoamericana (UIA).
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Materias que se incluyen en ingeniería industrial
- Para empezar, encontrarás estas materias: Comunicación profesional, Sociedad, tecnología y deontología, Contexto occidental de la ingeniería industrial, Contexto oriental de la ingeniería industrial. Plan de vida, Psicosociología industrial, Cálculo diferencial. El Cálculo integral, Cálculo vectorial, Control de calidad.
- Asimismo, están: Estadística, Álgebra lineal, Dibujo asistido por computadora, Mecánica clásica. Administración integral, Mercadotecnia e investigación de mercados para ingeniería, Mecánica de materiales. Economía integral, Tecnología informática.
- También podrás ver estas materias tan importantes: Química aplicada, Métodos matemáticos de la ingeniería, Química industrial, Dinámica de mecanismos.
- Por otro lado: Administración de capital humano, Ingeniería de la productividad y diseño del trabajo, Diseño y evaluación de estaciones de trabajo, Tecnología de materiales. Normalización y metrología dimensional, Programación lineal aplicada, Contabilidad y costos industriales. Plantas y procesos industriales, Legislación para la promoción industrial, Finanzas para ingeniería. Manufactura integral, Conformado de materiales, Pruebas de calidad para la ingeniería.
- De este modo, verás: Metodología de la investigación interdisciplinaria, Ingeniería de estándares de trabajo, Determinación y aplicación de estándares, Optativa I. Sistemas neumáticos e hidráulicos. Distribución de planta y manejo de materiales, Electricidad y electrónica. Electricidad industrial, Procesos de mejoramiento continuo, Pronósticos e inventarios. Manufactura esbelta, Maquinados industriales. Ingeniería de sistemas, Economía de la ingeniería. Redes y simulación.
- En otro sentido, hacia el final de la carrera, verás: Electiva I, Optativa II, Instrumentación y control industrial. Sistemas automatizados, Logística industrial, Higiene y seguridad. Manufactura asistida por computadora, Sistemas de producción, Optativa III. Gestión del mantenimiento, Sistemas integrados de manufactura.
- Por último: Gestión de cadena de suministro, Formulación y evaluación de proyectos, Gestión de proyectos. Innovación y transferencia tecnológica para ingeniería, Política empresarial, Gestión de calidad. Gestión ambiental, Proyecto de titulación, Estancias industriales.