En la ingeniería matemática, la habilidad más importante es el conocimiento matemático. Esta carrera es mucho más sencilla si se ofrece con prácticas constantes y dinámicas. Así la ofrecen en la IPN y UNAM.
De este modo, dichas entidades se enfocan en utilizar aplicaciones de estudios de casos que abarcan la ingeniería, las ciencias de la vida, la medicina, la ciencia del clima, la energía, la ciencia de los datos, la robótica y más.
En otro sentido, las unidades de modelado matemático están presentes en todos nuestros programas de licenciatura. En ellas trabajarás en equipo para abordar problemas desafiantes y abiertos, poniendo la teoría en práctica.
Por otra parte, el programa pretende construir un Ingeniero con una fuerte base teórica y científica en herramientas de modelado matemático, así como en ciencias físicas y financieras en general, junto con conocimientos avanzados de ingeniería.
Ten en cuenta que el estudiante que lo logre, adquirirá conocimientos avanzados en el campo de la modelización matemática de procesos físicos o financieros. En particular, se capacitará en la formulación, validación y uso crítico de los modelos y en la interpretación analítica de los resultados conexos.
El graduado será capaz de formular, eficazmente, problemas complejos de ingeniería dentro de un marco multidisciplinario, así como transferir y discutir los resultados con expertos de diferentes disciplinas.
Cursar ingeniería matemática en IPN
En el Instituto Politécnico Nacional se encuentra disponible la carrera de ingeniería matemática. Esta carrera, en el IPN, tiene el objetivo de formar a personas con la capacidad de crear modelos industriales financieros y administrativos. Dichos modelos son indispensables para que los profesionales de otras carreras puedan operar, construir, producir, diseñar, investigar los sistemas que tengan varios grados de complejidad.
Asimismo, los egresados de la carrera de ingeniería matemática tienen la capacidad de solucionar los problemas matemáticos en el área financiera de acuerdo a su especialidad.
Por otra parte, quienes deseen cursar la carrera, deben ser bachilleres graduados en el área de ciencias, física y matemática. También deben poseer habilidades para realizar tareas de matemática, la capacidad de realizar análisis y síntesis. Ten en cuenta que es una carrera de 8 semestres que se realiza de forma presencial, ya que no se encuentra disponible estudiar de en línea.
Acceso a ingeniería matemática UNAM
La carrera de ingeniería matemática no se encuentra disponible en la UNAM
Ingeniería matemática, universidades donde hacerla
- Instituto Politécnico Nacional.
- Universidad Autónoma de Chihuahua.
- La Universidad Autónoma de Aguascalientes.
- Universidad Autónoma de Querétaro.
Materias que se incluyen en ingeniería matemática
- Para empezar, encontrarás las siguientes materias: Sociedad y conocimiento, Calculo I, Algebra I, Geometría analítica, Informática básica. Introducción a la ingeniería, Calculo II, Álgebra II, Matemáticas discretas. Programación, Economía, Calculo III. Álgebra III, Ecuaciones diferenciales ordinarias I.
- Luego verás: Métodos numéricos I, Ingeniería económica, Física I, Optimización lineal. Ecuaciones diferenciales ordinarias ii: teoría y métodos numéricos, Métodos numéricos II. Formulación y evaluación de proyectos, Física II, Análisis matemático. Ecuaciones diferenciales parciales I, Ingeniería industrial (línea industrial). Finanzas (línea financiera), Análisis de decisiones.
- Por otra parte, estarán las cátedras: Optimización no lineal, Ecuaciones diferenciales parciales ii (línea financiera), Física iii (línea industrial), Estadística. Administración de la producción (línea industrial), Sistemas financieros y comerciales (línea financiera). Econometría, Investigación de operaciones, Simulación I.
- Por último: Estadística avanzada (línea industrial), Procesos estocásticos (línea financiera), Ingeniería de calidad y reingeniería (línea industrial), Ingeniería financiera (línea financiera). Seminario de titulación, Seminario de modelación industrial (línea industrial). Financiera (línea financiera), Simulación II, Sistema de calidad.