La ingeniería metalúrgica es un dominio de la ciencia de los materiales que estudian el comportamiento físico y químico de los elementos metálicos, sus compuestos intermetálicos y sus mezclas llamadas aleaciones. De este modo, es preciso que sepas que el metal juega un papel vital en casi todos los aspectos de la vida moderna. Por ello, la carrera abarca el estudio de materiales exóticos, puros y combinados que tienen aplicación en varias industrias.
Esta es una de las ramas más importantes de la ingeniería, ya que las aplicaciones modernas de hoy en día requieren un material de alta resistencia y bajo peso junto con otros factores.
Los ingenieros metalúrgicos extraen, refinan y reciclan metales. Resuelven problemas como la reducción de la corrosión, el mantenimiento de los niveles de calor y el aumento de la resistencia del producto. También ayudan a desarrollar o mejorar los metales que se utilizan en la industria de la salud, el transporte, la defensa y el entretenimiento. El trabajo de un ingeniero metalúrgico impacta en otros campos de la ingeniería. Esto debido a que desarrollan materiales básicos que pueden mejorar la función de muchos productos y sistemas.
Cursar ingeniería metalúrgica en IPN
La carrera de ingeniería metalúrgica se encuentra disponible en el Instituto Politécnico Nacional. Esta posee el objetivo de que todos los egresados del IPN, tengan todas las herramientas necesarias para manejar el área de la metalurgia. Asimismo, se enfocan por la autodisciplina para cumplir los objetivos trazados, la capacidad necesaria para poder aplicar y comprender el método científico. Además, deben tener preocupación y conciencia para preservar el medio ambiente. Así como la visión de poder inventar y ser creativos.
En otro sentido, los estudiantes que desean cursar esta carrera deben estar graduados de bachillerato, del área de ciencias, física y matemática. También deben tener conocimientos previos sobre álgebra, geometría analítica, Cálculo diferencial e Integral, Trigonometría plana. Además de magnetismo, de electricidad, de mecánica, de estados de agregación, de nomenclatura, de estequiometría y de estructura de la materia.
Del mismo modo, deben cumplir con habilidades personales de respeto, habilidad para trabajar e grupo, comunicarse correctamente, de ética y responsabilidad. Ten en cuenta que esta es una carrera universitaria presencial, ya que actualmente no posee la opción de realizar la carrera en línea.
Acceso a ingeniería metalúrgica UNAM
En la Universidad Nacional Autónoma de México se encuentra disponible la carrera de ingeniería metalúrgica. Esta tiene como meta, formar a profesionales que tengan la capacidad de administrar, dirigir y proyectar la explotación nacional. Además de la comercialización y los beneficios de los minerales que se encuentran en la naturaleza. Todo con el fin de aprovecharlos para la sociedad mexicana.
Asimismo, los egresados de esta carrera tendrán la habilidad de solucionar la gran mayoría de los problemas que se presentan en esta área de trabajo. En caso de que desees cursar esta carrera, debes saber que necesitarás ser bachilleres en el área de ciencias, física y matemáticas. También debes tener habilidades para adaptarte en ambientes cerrados, ambientes aislados y climas complejos y de extremo.
Por otra parte, necesitarás una buena comunicación con los demás, así como conocimiento en el comportamiento y estructura de la naturaleza, entre otros. Ten en cuenta que la carrera tiene una duración de 10 semestres y se realiza de manera presencial. Se debe realizar una prueba de ingreso para ser admitido y completar los trámites.
Ingeniería metalúrgica, universidades donde hacerla
- Universidad Nacional Autónoma de México.
- Instituto Politécnico Nacional.
- Universidad Autónoma de Chihuahua.
- La Universidad Autónoma Metropolitana.
- Universidad de Sonora.
Por otra parte, están las siguientes entidades:
- La Universidad Autónoma de Zacatecas.
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- La Universidad de Guanajuato.
- Universidad Veracruzana.
Materias que se incluyen en ingeniería metalúrgica
Para empezar, verás las siguientes materias:
- Química.
- Aplicaciones de cálculo.
- Aplicaciones de mecánica.
- Probabilidad y estadística.
- Aplicaciones de electricidad y magnetismo.
- Balance de materia y energía.
- Aplicaciones matemáticas.
- Análisis químico de minerales, metales y aleaciones.
- Mineralogía.
- Termodinámica metalúrgica.
Luego, te encontrarás con estas:
- Electroquímica y corrosión.
- Preparación de minerales.
- Microestructura y propiedades de metales y aleaciones.
- Interfaces y superficies.
Por otra parte, estarán estas:
- Fenómenos de transporte en la metalurgia.
- Diagramas de fases en metalurgia.
- Concentración de minerales.
- Métodos numéricos y herramientas computacionales.
- Propiedades electromagnéticas y térmicas de los metales.
- Cinética metalúrgica.
- Moldeo y Fundición.
Asimismo, destacarán las siguientes:
- Flotación de minerales.
- Transformaciones de fase.
- Procesos de fundición y solidificación.
- Comportamiento mecánico de metales y aleaciones.
- Instrumentación de procesos metalúrgicos.
- Optativa I.
Por último, verás estas:
- Reducción y Refinación.
- Procesamiento de metales base.
- Tratamiento de efluentes.
- Proceso de conformado.
- Optativa 2.