¿Qué es ingeniería química industrial? | En IPN + UNAM

En la Ingeniería Química Industrial que desarrollan su trabajo en el campo de las industrias. Son responsables de propuestas innovadoras y de la mejora de los procesos en los sectores de la Química Básica, los productos farmacéuticos.

También en la Petroquímica, la Bioquímica Industrial o las materias plásticas primarias, la industria alimentaria y la Metalurgia. Casi todos los productos que provienen estas compañías tienen un papel muy importante en el estilo de vida moderno nuestro.

Por lo tanto es importante y necesario tener a un personal profesional que tengas estas habilidades (con capacidad de mejorar los productos y los procesos). De tal manera que se pueda conseguir una gran rebaja en los costes finales y también en el impacto que puede generar al ambiente.

Los ingenieros químicos industriales deben poseer un importante conocimiento sobre los principios tecnológicos y científicos de esta área. Para que puedan solucionar aquellos conflictos reales que de forma general necesitará una importante toma de decisiones.

De la misma forma, deben poseer habilidades de gestión y organizativas, que les ayuden a desarrollar su labor de manera eficiente y efectiva. Con un especial cuidado de la visión integral de los aspectos económicos implicados, los técnicos y los aspectos ambientales.

Cursar ingeniería química industrial en IPN

química industrial 2

El Instituto Politécnico Nacional posee la carrera de ingeniería química industrial dentro de sus ofertas de estudios. El objetivo es que puedan desarrollarse adecuadamente para ser partícipes en el desarrollo económico y social del país.

Utilizando tanto la tecnología como la ciencia para solucionar aquellos problemas que se presenten en el sector de servicios en la producción de bienes, y también el cuidado del medio ambiente. Sobre todo en aquellas industrias en las que se lleva a cabo cambios en el proceso de transformación de los materiales, tanto químicos como fisicoquímicos.

Aquellos estudiantes que hayan culminado los estudios de nivel de bachillerato y deseen cursar esta carrera, deben tener previo conocimiento de matemática, química y física. Tener un poco de conocimiento de inglés, habilidades para comunicarse de correctamente de forma escrita y oralmente.

Ser personas que tienen habilidades para trabajar en grupo, que tengan madurez intelectual. Además de ser personas con ética, respeto y responsables. Se debe realizar un examen presencial de admisión como parte de los requisitos de ingreso, y se debe aprobar. Es importante aclara que esta carrera se debe cursar de forma presencial, ya que no cuenta con la formación en línea.

Acceso a ingeniería química industrial UNAM

Tiene acceso a la carrera de ingeniería química industrial UNAM todo aquel estudiante que haya cursado bachillerato en el área de las ciencias físico matemáticas y de las ingenierías. Tiene que tener conocimientos en el área de matemáticas, como por ejemplo, en cálculo diferencial e integral, geometría analítica y álgebra.

Además tiene que tener conocimiento acerca de la física, específicamente en temas de magnetismo, electricidad y mecánica. Conocimiento de química orgánica e inorgánica. Sin olvida de las habilidades personales, como trabajar en equipo, ser responsable, tener ética de trabajo, capacidad de analizar y ser creativo.

Para ingresar en la UNAM debe realiza la prueba de admisión en la fecha indicada, en la que se evalúa los conocimientos indicados. En caso de aprobar será aceptado en la carrera mencionada y podrás finalizar el proceso de admisión a la universidad.

Ingeniería química industrial, universidades donde hacerla

Estas son algunas de las universidades en donde puedes cursar ingeniería química industrial:

  • En primer lugar están las siguientes: Universidad Abierta y a Distancia de México, Universidad ANÁHUAC, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Del Valle de México. Universidad Iberoamericana, Universidad la Salle, A.C. – Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Luego: Universidad Simón Bolívar, Universidad Tecnológica de México, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Tecnológica de La Selva. Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Mexiquense del Bicentenario, Universidad Politécnica de Cuautitlán Izcalli.
  • Finalmente: Universidad Politécnica de Otzolotepec, Universidad Politécnica Del Valle de Toluca, Universidad Tecnológica de Tecámac, Universidad Tecnológica de Izucar de Matamoros, Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez.

Materias que se incluyen en ingeniería química industrial

555 química industrial

  • Primeramente están: Química general, inorgánica y orgánica, Fisicoquímica, Química biológica, Mecánica, Dibujo, sistemas de representación. Matemática: álgebra y geometría, Análisis matemático multivariable, Ecuaciones diferenciales. Cinética de las reacciones químicas, Programación y métodos numéricos.
  • Asimismo, en segundo lugar se encuentran las siguientes materias: Fenómenos de transporte, Balances de materia y energía, Termodinámica, Mecánica de fluidos. Diseño de procesos, Dinámica y control de procesos, Instrumentación. Equipos para procesos químicos, Diseño de reactores.
  • Por otra parte están: Procesos de separación, Evaluación técnico-económica de proyectos, Tópicos de ingeniería electroquímica y procesos electroquímicos. Tópicos de ingeniería de materiales, incluyendo los metales, los cerámicos, los polímeros, los compuestos y control de la corrosión, y degradación.
  • Finalmente: Tópicos de ingeniería en alimentos, procesamiento de alimentos, Tópicos de ingeniería ambiental, emisiones gaseosas, tratamiento de aguas y residuos sólidos, Tópicos de bioingeniería, bioprocesos y biotecnología.

¡Conoce la ingeniería telemática En IPN + UNAM!