¿Que es ingenieria quimica petrolera? – Ipn + Unam

La ingeniería química petrolera es la profesión encargada de la explotación, producción y procesamiento de compuestos orgánicos, hasta obtener los recursos derivados. Los profesionales deben tener los conocimientos básicos y/o necesarios que conlleva realizar cada paso indispensable para generar la producción de los derivados del preciado recurso que es el hidrocarburo.

De esta forma, se garantiza el correcto procesamiento, desde su explotación en los yacimientos hasta la refinación del petróleo y otros compuestos procedentes de compuestos orgánicos.

Además, el ingeniero debe estar ampliamente capacitado para analizar e interpretar datos provistos por otros profesionales de esta rama de la ciencia como física y química, que ayudan a solventar los problemas que surja.

Para ello, la persona se debe formar en áreas básicas de la ciencia, tales como la química, física y matemáticas con fundamentos hacia la carrera de interés.

A través del programa de estudio se capacita a los aspirantes a esta profesión, para entender los equipos especiales de avanzada tecnología que sirven de herramienta para obtener los recursos derivados del hidrocarburo. Por otra parte, los mismos saldrán aptos para ejecutar trabajos de investigación y proyectos con intenciones de mejorar el campo de la química petrolera.

Cursar ingeniería química petrolera  IPN

Que es ingenieria quimica petrolera

Los interesados a cursar esta carrera de pregrado deberán cumplir con los requisitos principales, la cual son: certificado de educación media superior y aprobar el examen de admisión propuestos por la universidad.

Acerca del examen de admisión, se debe esperar la fecha de convocatoria que se publica anualmente y posteriormente registrarse en la página web oficial del IPN para formalizar el proceso.

Al momento de completar los datos solicitados para el registro, especificar el área de conocimiento a interés “Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas”. Para aprobar satisfactoriamente la prueba de admisión, el aspirante obligatoriamente debe tener conocimientos básicos en los siguientes campos: física, matemáticas, química y humanidades.

Acceso a la ingeniería petrolera UNAM

Para acceder a esta carrera universitaria es primordial que el aspirante debe haber culminado los estudios de educación media superior. Por ello, es oportuno que el egresado en educación media superior tenga especialidad en el campo de Ciencias Físico-Matemática, con la finalidad de obtener una mejor adaptación al programa.

Por otro lado, es importante que el estudiante cuente con los conocimientos básicos en las siguientes áreas: matemáticas, física, química, computación e inglés.

Además, el mismo debe tener la capacidad de fácil adaptación a espacios con diferentes climas y a grupos de personas, para desarrollar prácticas de estudios y otros. De esta forma, es necesario prescindir de habilidades de comprensión lectora, análisis e interpretación para solucionar problemas.

Asimismo, a aparte de los requisitos mencionados es fundamental el espíritu inventivo para avanzar agradablemente a lo largo de la carrera de pregrado.

Ingeniería química petrolera,  universidades donde hacerla

  • Universidad Popular de Chontalpa.
  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.
  • UAG Campus Tabasco.
  • UNISTMO Ciudad Ixtepec.
  • Universidad Autónoma de Coahuila.

Materias que se incluyen en ingeniería química petrolera

Las materias que están en el pensum de ingeniería química petrolera, son:

  • En primer lugar, están: Probabilidad y estadística, inglés, Química orgánica, Matemáticas básicas, Calculo diferencial e integral, Ecuaciones diferenciales aplicadas, Termodinámica básica y de sustancias puras. Fundamentos de la química, Química orgánica, Mecánica clásica, Herramientas computacionales en ingeniería, Métodos numéricos.
  • Luego, están: Caracterización del petróleo y productos, Balance de materia y energía, Fundamentos de fenómenos de transporte. Química del petróleo y catálisis Cinética Química en Reactores Homogéneos, Fundamentos de economía y administración.
  • Por último: Taller de relaciones humanas, Taller de análisis del petróleo, Optativas, Taller de Operación de Plantas, Ingeniería eléctrica y electrónica. Operaciones de separación, Instrumentación y control de plantas de proceso. Estancia y práctica profesional. Procesos de refinación, Inspección y seguridad industrial, Servicio social, Taller de psicología industrial, Modelación, simulación y optimización de procesos.

¡Conoce la ingeniería en sistemas ambientales!