La ingeniería telemática está creciendo agresivamente cada día. La telemática se ocupa básicamente del rastreo a través de GPS, información básica del vehículo y llamadas en manos libres. Proporciona el informe completo del vehículo, como la ubicación del vehículo, la velocidad, el estado de la ignición, la información sobre el combustible, etc.
La telemática aumenta la productividad, reduce los costos de mano de obra, controla los costos de combustible, aumenta la seguridad de la flota, reduce los gastos de operación, reduce el uso no autorizado del vehículo. También ayuda a controlar al conductor observando su comportamiento al volante (como la velocidad, la aceleración-desaceleración, el estilo de frenado).
Esta carrera beneficia a las industrias de logística, empresas de mensajería, vehículos de servicios de emergencia, empresas de seguros, etc. Por estas razones, la ingeniería telemática es importante en el mundo actual. Una carrera en ingeniería telemática ofrece diversidad, posibilidades de creatividad, un entorno dinámico y mucho más.
La telemática se encuentra en el campo interdisciplinario que comprende las telecomunicaciones, la informática, la ingeniería eléctrica y las tecnologías vehiculares. Por lo tanto, la Ingeniería Telemática ofrece una educación avanzada sobre los últimos avances tecnológicos.
Cursar ingeniería telemática en IPN
La carrera de ingeniería telemática se encuentra disponible en el Instituto Politécnico Nacional. La meta de la ingeniería telemática es poder tener a egresados con una formación completa en el área de sistema de información y de telecomunicaciones.
Esto va a permitir que el estudiante tenga las habilidades de administrar, mejorar, diseñar y operar los sistemas en los que se necesite recibir datos de video y de voz, transmitir almacenar y procesar. Tendrán la capacidad de ser líderes en los equipos de labor multidisciplinario y el interdisciplinario, en las organizaciones o empresas que sean privadas o públicas.
Los estudiantes que deseen ingresar en la carrera de ingeniería telemática, deben poseer conocimiento práctico y teórico en el área de ciencia, física, matemática y química. La capacidad de realizar circuitos o armar, tener creatividad o ingenio para verificar productos. Asa como tener conocimientos sobre computación.
Tener la capacidad de poder resolver todos los problemas que se presenten. Además de las habilidades personas, como tener respeto, ser responsable, ética y ganas de superarse constantemente. El estudiante debe realizar una prueba de ingreso como parte del plan admisión al Instituto Politécnico Nacional. La carrera de ingeniería telemática consta de 10 semestres, y se cursa de forma presencial. No dispone la opción de cursar la carrera en línea.
Acceso a ingeniería telemática UNAM
No se encuentra la carrera de ingeniería telemática disponible.
Ingeniería telemática, universidades donde hacerla
- En primer lugar están: Universidad Durango Santander, Campus: Juárez, Universidad Durango Santander, Campus: Chihuahua, Universidad de Colima, Campus: Delegación Regional Núm. 3 Colima. También están: Instituto Politécnico Nacional, Campus: Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería .y Tecnologías Avanzadas, Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- En segundo lugar: Universidad Tecnológica Americana, Campus: Ciudad de México, Instituto Técnico y Bancario San Carlos, Universidad Politécnica de Pachuca. Universidad de Guadalajara, Campus: Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara, Campus: Centro Universitario del Norte.
- Por último: Universidad del Caribe, Universidad Politécnica de San Luis Potosí, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Campus: UAM Agronomía y Ciencias.
Materias que se incluyen en ingeniería telemática
- En primer lugar están: Administración de Sistemas Operativos, Administración Organizacional, Álgebra Lineal, Análisis y Diseño de Sistemas. Arquitectura de Computadoras, Cálculo Diferencial e Integral, Cálculo Multivariable, Comunicación Oral y Escrita.
- En segundo lugar: Diseño Digital, Ecuaciones Diferenciales, Elegible I, Estructura de Datos, Ética Profesión y Sociedad. Fundamentos de Física, Inglés I, Inglés II, Programación. Variable Compleja, Base de Datos, Comunicaciones Digitales.
- Por otra parte, en tercer lugar: Electrónica. Elegible II. Información Financiera e Ingeniería Económica. Ingeniería Web. Inglés III. Optativa I, Procesamiento Digital de Señales, Programación Avanzada, Propagación de Ondas Electromagnéticas. También están: Protocolos de Internet, Señales y Sistemas.
- Asimismo, en cuarto lugar están: Sistemas Celulares, Sistemas Distribuidos, Telefonía, Teoría de las Comunicaciones, Teoría de la Información, Teoría de los Circuitos Obligatoria, Transmisión de Datos. Administración de Proyectos, Base de Datos Distribuidos. Liderazgo y Emprendedores.
- En cuarto lugar: Líneas de Transmisión y Antenas, Metodología de la Investigación, Optativa II, Redes Inteligentes. Seguridad en Redes, Aplicaciones Distribuidas, Dispositivos Programables, Electiva I.
- Finalmente: Electiva II, Electiva III, Electiva IV, Proyecto Terminal I. Proyecto Terminal II, Redes de Comunicaciones, Servicio Social.