La ingeniería eléctrica se encarga del estudio los temas relacionados a la electricidad, electrónica y electromagnetismo. Se basa en fomentar conocimientos científicos de disciplinas como la física y las matemáticas para de esta forma sentar las bases que le permitan al egresado desenvolverse en este campo.
De esta forma todo egresado se encuentra en capacidad de diseñar, crear y mantener sistemas que generen, transporten y/o utilicen energía eléctrica. Todo profesional de esta área se relaciona con los conocimientos necesarios para entender, diseñar, manejar y mantener equipos eléctricos, redes eléctricas y sistemas de generación y utilización de electricidad.
Las nuevas tecnologías no han dejado de generar avances en este campo, por tal motivo dentro esta carrera se versa al estudiante en conocimientos que le permitan adaptar dichas tecnologías en los sistemas actuales. Así mismo todo profesional de área es capaz de diseñar y poner en operación plantas y sistemas que integren equipos de esta rama.
Cursar ingeniería eléctrica en IPN
Dentro de las ofertas de estudios del Instituto Politécnico Nacional se encuentra este programa, para ingresar en él se deben seguir los lineamientos del proceso de admisión. La carrera se encuentra en el Nivel Superior Sistema Escolarizado del IPN, teniendo como requisito principal la consignación del certificado oficial de estudios de nivel superior.
En este mismo sentido se exige el certificado de estudios de secundaria, sin embargo, el principal proceso que se debe llevar a cabo es la aprobación del examen de admisión. Para ello se debe registrar cuando se ofrezca la convocatoria escogiendo la prueba de admisión para destacar en el área de “ingeniería y ciencias Físico Matemáticas”.
Como requisitos finales para finalizar con la admisión se destacan la Clave Única de Registro de Población (CURP), el acta de nacimiento y 6 fotos tamaño infantil.
Acceso a ingeniería eléctrica electrónica UNAM
Todo aspirante a ingresar a este programa ofertado por la UNAM, debe haber cursado el área de las Ciencias físico matemáticas y de las ingenieras en el bachillerato. Debe en este sentido poseer conocimientos básicos en el área de matemáticas, comprendiendo álgebra, cálculo diferencial e integral y geometría analítica.
En el área de física se exige conocimientos en mecánica clásica y así mismo conocimientos básicos en inglés y computación, estos últimos complementan los conocimientos del campo de estudio.
Sin embargo, el requisito principal para cursar estudios en esa carrera es haber presentado el examen diagnóstico de ingreso, que alberga fines estadísticos. De esta manera se establece el nivel de conocimientos en física, matemática y química, para manejar estos niveles de manera estadísticas y el aspirante se aboque a los mismos.
Ingeniería eléctrica, universidades donde cursarlas
- Universidad Anáhuac del Sur, y Lomas Anáhuac.
- La Universidad Autónoma Metropolitana.
- Universidad Iberoamericana.
- La Universidad La Salle, A.C.
- Universidad Panamericana.
- La Universidad Tecnológica de México.
- Universidad Autónoma de Aguascalientes.
- Centro de Enseñanza Técnica y Superior.
- Instituto tecnológico de Chetumal.
- El Instituto tecnológico de Matamorros.
- Instituto tecnológico de Mexicali.
- El Instituto tecnológico de Nogales.
- Instituto tecnológico de Sonora.
- El Instituto tecnológico de Tehuacán.
- Universidad Autónoma de Baja California.
- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX).
- Universidad Autónoma de Nayarit.
Materias que se incluyen en ingeniería eléctrica
Las materias son:
- En primer lugar: Cálculo diferencial e integral, Cálculo vectorial, Ecuaciones diferenciales, Electricidad y magnetismo, Física clásica.
- Física moderna. Mecánica, Métodos numéricos, Fundamentos de álgebra, Fundamentos de programación, Probabilidad y estadística. También están: Variable compleja y transformada de Fourier y Z, Química básica, Química aplicada, Análisis de circuitos eléctricos.
- En segundo lugar: Conversión de la energía, Materiales electrotécnicos, Teoría de resistencia de materiales, Equipo eléctrico, Electrónica. Instalaciones eléctricas en baja tensión, Instalaciones eléctricas en alta tensión, Elementos de control eléctrico, Teoría general de sistemas.
- Por último: Computación aplicada a sistemas eléctricos, Instalaciones eléctricas especiales, Protección de sistemas eléctricos, Técnicas de las altas tensiones.