La ingeniería mecánica se encarga del estudio, creación, fabricación, remodelación y/o montaje de equipos, máquinas e instalaciones, cuyos fundamentos están en los principios de la física. Los profesionales son capacitados para aplicar los principales conocimientos de la ingeniería, en diferentes campos, siempre respetando los aspectos ecológicos.
Asimismo, tienen la facilidad de generar nuevos proyectos o técnicas para analizar, desarrollar y solucionar problemas, que se verán traducidos en avances tecnológicos, equipos o maquinarias.
En este sentido, esta carrera ha ido evolucionando a través del tiempo y adaptándose a las necesidades de los habitantes del mundo, ya que con las primeras invenciones (trabajar máquinas a partir de energía en forma de vapor, gasolina, electricidad) han sido múltiples los beneficios para la sociedad concluidos. Por ello, en la actualidad el campo laboral se ha visto expandido progresivamente con la evolución de las empresas mecánicas y derivados.
Cursar Ingeniería mecánica en IPN
Para cursar estudios en el Instituto Politécnico Nacional, primeramente, deberá cumplir el proceso de admisión convocado por el mismo instituto. Los requisitos primordiales para iniciar el proceso de admisión consta: certificado de estudios de nivel medio superior, certificado de educación secundaria y aprobar el examen de admisión.
Además, consignar los documentos a cualquier oficina de la entidad educativa, tales como: Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento y 6 fotografías tamaño infantil. Por otro lado, la modalidad del examen de admisión queda a responsabilidad del aspirante, ya que el mismo deberá afianzar los conocimientos adquiridos durante el bachillerato.
Asimismo, los conocimientos que deberán ser ampliados por el aspirante incluye materias de ciencias básicas, como: matemáticas, física, lenguaje, razonamiento lógico e inglés.
Sin embargo, es importante que desarrolle habilidades específicas, tales como: manipular instrumentos de laboratorio, para futuras prácticas del área. Si el estudiante queda asignado en la casa de estudios lo principal que tiene que hacer es consignar los documentos, anteriormente mencionados.
Una vez dentro del instituto, para avanzar y aprobar satisfactoriamente el plan de estudios, durante toda la carrera deberá emplear valores: respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad social.
¿Cuál es el perfil de egreso de un ingeniero mecánico IPN?
El egresado desarrollará destrezas en diferentes sectores empresariales, donde aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos será parte de su actividad diaria. Además, poniendo en práctica las habilidades, actitudes y valores adquiridos en la facultad logrará dar un servicio o trabajo de alta calidad.
Al ser una de las ramas más antiguas de la ingeniería, su evolución y trascendencia ha permitido un amplio campo laboral en empresas de bienes y servicios, pueden ser públicas o privadas:
- Compañías automotrices de ensamblaje y fabricación de piezas.
- Industria de metal mecánica.
- Empresas químicas y petroquímicas.
- Industria de Producción de Electrodomésticos.
- Investigación de diseños y modalidades en manufactura.
- Servicios.
- Docencia en escuelas técnicas y universidades.
Como se ha mencionado, gracias a la evolución de empresas públicas o privadas ésta carrera universitaria ha aumentado constantemente su matrícula estudiantil, convirtiéndose en un beneficio para la sociedad actual.
Acceso a ingeniería mecánica UNAM
Para ingresar al programa de estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México deberán haber culminado los estudios de nivel medio superior. Uno de los requisitos más importantes viene dado por el certificado de estudios de nivel medio superior de preparatoria, colegio de ciencias y humanidades u otros programas de estudios. Asimismo, el certificado debe especificar haber cursado área de las ciencias físico-matemáticas, o las otras áreas relacionadas a esta carrera de pregrado.
Por otra parte, el aspirante tendrá que practicar y afianzar los conocimientos generales en las siguientes áreas: matemáticas, física, química inorgánica, básicos de computación e inglés (compresión de textos). También, es obligatorio desarrollar habilidades en las que se incluye: comunicación oral y escrita en español, compresión de lectura en inglés, investigación, adaptación a situaciones, manejo de equipos y computadores, análisis, síntesis y desarrollar proyectos.
Es importante para lograr una buena adaptación y para culminar la carrera universitaria, que el estudiante debe aplicar actitudes, tales como: honestidad, disciplina, creatividad y disposición para el trabajo individual o grupal. Poniendo en práctica todos los aspectos mencionados con anterioridad, se garantiza un agradable y rápido camino, lleno de aprendizajes, a través de la facultad de ingeniería de esta casa de estudios.
¿Cuál es el perfil de egreso de un ingeniero mecánico UNAM?
El egresado tendrá facultades para innovar y potenciar la creación de tecnologías, considerando su responsabilidad profesional y social, con la finalidad de generar factores de cambio en las sociedades. Del mismo modo, como profesional tendrá la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la facultad de ingeniería, abarcando las habilidades y actitudes específicas para realizar una buena labor.
El ingeniero mecánico cuenta con el siguiente perfil de egreso, que se fundamenta en conocimientos físicos y matemáticos, para trabajar en diversas industrias:
- Industria de transformación de la materia, específicamente en la producción, asesoramiento y supervisor de máquinas.
- Industrias energéticas, mejorando métodos y cuidando del medio ambiente.
- La docencia, a través de investigaciones científicas y tecnológicas.
Ingeniería mecánica, universidades donde hacerla
Universidades públicas:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- UAM.
- IPN.
- UA de Nuevo León
- Universidad de Guadalajara (UDG).
Universidades Privadas:
- ULSA.
- Universidad Iberoamericana (UIA).
- ITESM.
- Universidad del Valle de México (UVM).
- Universidad Tecnológica de México.
Materias que se incluyen en ingeniería mecánica
Materias de Ciencias básicas:
- Álgebra, Álgebra lineal, Probabilidad, Estadística, Cálculo y geometría analítica, Cálculo integral, Estática, Cálculo vectorial, Ecuaciones diferenciales, Química, Cinemática y Dinámica, Electricidad y magnetismo, Análisis numérico, Física experimental, Termodinámica.
Materias de Ciencias de la ingeniería:
Materiales I, Materiales II, Análisis de circuitos, Electrónica básica, Elementos de mecánica del medio continuo, Termodinámica aplicada, Sistema de conversión de energía térmica. Mecánica de sólidos, Modelado de sistemas físicos, Manufactura II, Mecánica de fluidos I, Mecanismos. Mecánica de fluidos II, Diseño de elementos de máquinas, Dinámica de maquinaria, Instrumentación y control, Transferencia de calor.
Materias de ciencias sociales y humanidades:
Redacción y exposición de temas de ingeniería, Cultura y comunicación, Optativas de ciencias sociales y humanidades. Introducción a la economía, Ética profesional, Recursos y necesidades de México.
Otras materias convenientes:
- Introducción a la ingeniería mecánica.
- Fundamentos de programación.
- Dibujo mecánico e industrial.
- Ingeniería económica.